Tratamiento para bruxismo en Madrid

bruxismo
¿Estás buscando tratamiento para el Bruxismo en Madrid?

 

En Clínica Dental Fleming somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento del Bruxismo

¿Qué es el bruxismo?

 

Es el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes. Se produce por una disfunción del sistema nervioso central, que provoca la contracción involuntaria de los músculos masticatorios. No sólo afecta a las estructuras anatómicas bucales sino también al resto del organismo. Se manifiesta especialmente por la noche, los estudios hablan de que la intensidad con la que se aprietan los dientes es 40 veces superior a la que se produce en la masticación diaria y que el tiempo de contacto dentario se multiplica por 100.  La intensidad y duración de la carga que reciben los dientes incrementa drásticamente.

 

Se estima que 20 de cada 100 personas en el mundo padecen Bruxismo.

Tipos de Bruxismo

Burxismo excéntrico «Rechinadores»

El bruxismo excéntrico únicamente se produce durante el sueño y al igual que el céntrico la intensidad se acentúa en los cambios de sueño REM a NOREM. Esta vez el cerebro manda la orden a los músculos para que éstos produzcan movimientos protrusivos y laterales de la mandíbula con los dientes en contacto, produciendo un rechinamiento dentario.

Bruxismo céntrico «Apretadores»

El bruxismo céntrico se produce tanto de día como de noche, aunque con más intensidad en el sueño.) Consiste en la contracción de los músculos masticatorios en posición de máxima intercuspidación (con dientes y muelas en contacto), tensionando la musculatura de cierre alrededor de la boca, fundamentalmente los músculos maseteros y pterigoideos.

Síntomas y signos del bruxismo

Dolor muscular: en el bruxismo se produce una contracción involuntaria más intensa y duradera de lo normal de los músculos masticatorios y por tanto éstos suelen presentar contracturas y tensión. El dolor puede producirse espontáneamente, a la palpación o al realizar determinados movimientos. En la apertura máxima suele ser muy común o al masticar.

Dolores de cabeza y en la zona cervical: provocados por la elevada tensión muscular.

Bloqueo: el paciente no puede abrir bien la boca. En los casos más graves puede afectar a la ATM (articulación temporomandibular).

Desgaste dentario: especialmente acentuados en el bruxismo excéntrico, son en ocasiones tan agudos que nos encontramos con una pérdida de más de la mitad de la altura dentaria. También se denominan facetas de desgaste y en función de su gravedad se clasifican en grado I, II y III.

Abfracciones cervicales: Los cuellos de los dientes son de forma natural convexos (tienen “barriguita”), según la gravedad de la lesión pueden estar más planos o incluso cóncavos.

Retracción gingival: la encía se retrae dejando visible la raíz del diente.

Sensibilidad dental: Bien por los desgastes dentarios y/o la retracción gingival.

Ruido característico producido por el rechinamiento de los dientes (a veces la pareja del paciente es la que advierte el rechinamiento por dicho ruido).

Fisuras dentales: nos encontramos de forma cada vez más frecuente piezas dentales fisuradas en pacientes con bruxismo. Lógico, si pensamos que en el bruxismo los dientes son sometidos a cargas extremas. Una fisura es una línea de fractura, si está nivel coronario(parte visible del diente) el único peligro será recibir un golpe en ese diente y que fracture por la fisura. Sin embargo, cuando una fisura se encuentra a nivel radicular si se filtra de bacterias provocará una infección, que no podremos solucionar con una endodoncia ni con ningún otro tratamiento conservador. Tendremos que extraer la pieza y colocar un implante a posteriori.

Causas del bruxismo

Estrés, ansiedad y nerviosismo

Existe una clara relación entre el estrés y el bruxismo. La vida que llevamos, especialmente en las grandes ciudades hace que cada vez haya más pacientes con bruxismo.

Maloclusión

Si no hay un engranaje adecuado de las piezas dentales en la mordida y los dientes no están alineados correctamente, tendremos muchas más posibilidades de tener bruxismo. El cerebro detecta que no hay una buena estabilidad oclusal y envía señales a los músculos para intentar buscar una posición diferente de la mandíbula, o a rechinar para desgastar un contacto nocivo.

Todos nuestros pacientes con bruxismo han mejorado notablemente tras el tratamiento de Ortodoncia que les brinda una buena oclusión o, dicho de otro modo, una mordida saludable y correcta.

Otras causas

Factores genéticos, insomnio, mala alimentación, consumo de drogas…

¿Cómo averiguamos si somos bruxistas?

Es fundamental realizar un diagnóstico precoz para poder tratar el bruxismo antes de que éste manifieste de forma severa.

  1. Historia clínica preguntándole al paciente si aprieta los dientes. Aunque se trata de un acto inconsciente, a muchos pacientes la pregunta hace que relacionar el dolor masticatorio o al abrir la boca o te responden que probablemente porque están muy estresados.
  2. Desgastes dentarios, en los dientes anteriores facetas de desgaste, se pueden observar muelas sin cúspides, planas.
  3. Dolor muscular en la palpación en el dentista, dolor al masticar o al abrir.
  4. Ruido al dormir: si has oído a un miembro de tu familia o pareja hacer un ruido con los dientes mientras duerme es que es bruxista, avísale y recomienda que llame a un dentista experto en el tema.

¿Cómo se trata el bruxismo?

El tratamiento dependerá de cada caso, sobre todo del grado de bruxismo. Lo primero: TRATAR EL DOLOR.

FÉRULA DE DESCARGA: Fundamental, un paciente bruxista siempre se ha de tratar con una férula de descarga. Es un protector bucal hecho a medida que frena el desgaste dentario y actúa como relajante para los músculos y ligamentos, aliviando el dolor. Incluso puede llegar a disminuir el hábito, ya que de alguna forma “desprograma al cerebro”.

La férula de descarga se colocará para dormir. En los casos de bruxismo más precoces, con la férula suele ser suficiente.

TÉCNICAS DE MASAJE ESPECÍFICAS: En clínica se realizarán varias sesiones de masaje y digitopresión en los músculos afectados, para conseguir relajarlos y eliminar el dolor.

Una vez controlado el dolor en los casos de bruxismo severo en los que tenemos facetas de desgaste grado II y III tendremos que restaurar la superficie dentaria desgastada.

CARILLAS (grado II) o con CORONAS (grado III) de cerámica en disilicato de litio, material muy resistente y estético. Es importante reponer la estructura perdida y cubrir la dentina expuesta tras la pérdida del esmalte. La dentina es mucho más blanda que el esmalte y se desgasta 100 veces más rápido.

MEDICACIÓN: El uso de antiinflamatorios puede ser necesario cuando el paciente llega en un estado agudo.

ORTODONCIA: Tener los dientes mal alineados y con mal engranaje en la mordida son causa directa de bruxismo. Tener una mordida saludable, además de disminuir el bruxismo, es básico para tener una buena salud bucal y general.

TOXINA BOTULÍNICA: Para los casos más graves de bruxismo podemos hacer inyecciones de toxina botulínica en los maseteros (principales músculos masticatorios), en Clínica Fleming el Dr. Miguel Archanco es el especialista en este tratamiento.

Tipos de Férulas de Descarga

Férulas de descarga blandas: Son más cómodas y el paciente se adapta mejor. Sin embargo, se desgastan más rápidamente.

Férulas de descarga duras: Son las ideales, sin embargo hay pacientes que les cuesta más adaptarse.

El laboratorio que nos fabrica las férulas realiza un diseño mixto. Si has llevado alguna vez férula rígida y no te has adaptado, anímate a probar bien la mixta o la blanda.

Si padeces de síntomas de bruxismo lo más importante es que uses algún tipo de férula (mejor blanda que nada).

Recomendaciones para aliviar el bruxismo

Además del o de los tratamientos que decidamos aplicar es muy recomendable:

No masticar chicle.

Evitar alimentos duros como frutos secos o pan muy crujiente o tostado para no forzar la mandíbula.

Aplicar calor alternado con frío en la zona afectada.

Evitar el café, té, tabaco, alcohol y las cenas abundantes antes de dormir.

Eliminar estrés: practicar deporte o yoga, dedicar un poco de tiempo a relajarnos, salir a dar un paseo, estar en contacto con la naturaleza.

Dormir adecuadamente ayudará a mejorar sin duda. Intentar descansar entre 60 y 90 minutos antes de dormir.

Utilizar almohada mariposa cervical especifica para aliviar los dolores.

Doctor Miguel Archanco Especialista en Bruxismo Severo

En la clínica os enseñamos una serie de estiramientos y masajes para que vosotros mismos los podáis practicar en casa a diario dedicándole menos de 5 min.

¿Me puedo curar del bruxismo?

A día de hoy los estudios nos dicen que no existe ningún tratamiento que pueda curar el bruxismo, puesto que su origen está en el sistema nervioso central.

No obstante, con la férula de descarga y los masajes somos capaces de controlar el dolor y reducir el hábito. En los casos más avanzados además rehabilitamos con carillas o coronas los dientes desgastados.

Puesto que las dos principales causas del bruxismo son el estrés y la maloclusión combatirlas tiene bastante sentido.

Intenta eliminar el estrés como comentamos en las recomendaciones.

La Ortodoncia tiene por objetivo conseguir una correcta mordida y por tanto mejora significativamente el bruxismo, reduciendo su frecuencia e intensidad. Pensemos que si un diente no está alineado no recibe las fuerzas de un modo adecuado, si a esto le sumamos el extra de intensidad y tiempo de carga que se dan en el bruxismo, la pieza dental tendrá muchas más posibilidades de tener patologías: periodontales, fisuras, fracturas…

Abrir chat