puede causar la pérdida de dientes?
Son las estructuras anatómicas que sostienen los dientes.
La enfermedad periodontal está causada por el acúmulo de placa bacteriana en la encía (para ser exactos en el surco gingival). Existen dos tipos/fases de enfermedad periodontal GINGIVITIS y PERIODONTITIS.
Se trata de una inflamación en la encía. Con una simple limpieza profesional se soluciona. Lo ideal sería que los pacientes fueran siempre diagnosticados y tratados en esta fase precoz de la enfermedad.
SIGNO DE ALERTA – SANGRADO DE LAS ENCÍAS
Es el signo más característico de la enfermedad periodontal. Si tienes sangrado en la encía durante el cepillado, es que está inflamada y es muy recomendable que visites al dentista para que te haga un buen diagnóstico.
Visita al dentista para que te haga un buen diagnóstico.
La inflamación en la encía se manifiesta, además del sangrado, con:
Enrojecimiento e irritación
Sensibilidad de la encía al cepillado
Aumento del tamaño de la encía
Sangrado de las encías tras el cepillado
Estrés
La periodontitis recibe también el nombre coloquial de piorrea. En esta fase de la enfermedad, además de la encía inflamada, existe pérdida del hueso, que puede conducir a la pérdida dentaria si no recibe tratamiento.
Es una ENFERMEDAD MULTIFACTORIAL, sus principales causas son:
Placa bacteriana
Genética
Oclusión / Mordida: Un contacto en la mordida nocivo afecta, no sólo al diente, sino también al periodonto.
Hábitos parafuncionales: Bruxismo
Tabaco
Enfermedades Sistémicas: Diabetes, Infección por VIH…
En realidad es una ENFERMEDAD CRÓNICA, se puede controlar, pero el tratamiento de la periodontitis siempre incluirá un programa de revisiones y mantenimiento. Con un adecuado tratamiento por parte del profesional y una correcta higiene por parte del paciente, podemos llegar a controlar perfectamente esta patología.
INICIAL: La destrucción de hueso es incipiente, no afecta a más de 1/3 de la superficie radicular del diente.
MODERADA: La pérdida ósea es mayor a 1/3 de la superficie radicular del diente.
AVANZADA: La perdida ósea es mayor a 2/3 de la superficie radicular del diente.
Hay un factor importante a tener en cuenta y es la evolución de la enfermedad, generalmente es de avance lento-moderado, pero hay determinados casos en los que la agresividad de bacterias y/o la susceptibilidad del huésped hacen que la enfermedad evolucione rápidamente. Así mismo, la piorrea puede ser GENERALIZADA y afectar a todas las piezas dentales (suele ser lo más frecuente) o LOCALIZADA.
Como siempre lo primero es hacer un diagnóstico exhaustivo de la enfermedad.
PERIODONTOGRAMA: Se trata de hacer mediciones (6 en cada pieza dental) para determinar la profundidad de la bolsa periodontal, sangrado, movilidad y presencia de placa.
RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES Y ORTOPANTOMOGRAFÍA: Con estas pruebas observamos la pérdida ósea del paciente.
CULTIVO BACTERIANO: En algunos casos realizamos cultivos para averiguar qué bacterias específicas están presentes en la bolsa periodontal. Así sabemos si tenemos que complementar el tratamiento con antibióticos.
En nuestra clínica dental en Madrid, una vez que tenemos nuestro estudio periodontal completo podremos determinar el tratamiento más adecuado.
El tratamiento dependerá del grado de periodontitis que tenga el paciente. Si bien es cierto, siempre empezaremos con tratamiento básico de Limpieza y RAR (raspado y alisado radicular), también llamado curetaje. Así eliminamos todo el sarro (placa bacteriana calcificada), dejando la superficie radicular bien limpia y pulida.
Hacemos más hincapié, si cabe, en el mantenimiento de la higiene oral por parte del paciente. En un paciente con peridontitis, la única forma de controlar la enfermedad es con un disciplinado PLAN DE REVISIONES Y MANTENIMIENTO.
Dependiendo del grado de piorrea y de la higiene que tenga el paciente el programa de revisiones puede ser cada 3, 4 , 6 meses o 1 vez al año.
Cambiar el cepillo de dientes o cabezal del cepillo de dientes eléctrico cada 2-3 meses.
Utilizar un cepillo de dientes de dureza MEDIA siempre.
Si usas manual no ejerzas demasiada presión. Si ves que las cerdas del cepillo se abren y se desgastan rápido es que aprietas en exceso.
Recomendamos la utilización de cepillo eléctrico. Es muy eficaz y cómodo. Controla el tiempo de cepillado, su cabezal de pequeño tamaño facilita la limpieza de las zonas posteriores y linguales.
Utiliza seda dental y cepillos interproximales.
Acude a revisión con tu periodontista cada 6 meses en el caso de haber tenido alguna enfermedad periodontal.
Realiza periódicamente una limpieza bucal profesional.