Ortodoncia interceptiva en Madrid

¿EN QUÉ CONSISTE LA ORTODONCIA INFANTIL?

 

La ortodoncia interceptiva es el tipo de ortodoncia que les realizamos a los niños en crecimiento que precisan mejorar la relación entre maxilar y mandíbula o el tamaño de los mismos.

Los huesos de los niños en crecimiento tienen la ventaja de ser maleables.

Podemos actuar no sólo a nivel dentario, sino también a nivel óseo, con aparatología funcional.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA ORTODONCIA INTERCEPTIVA?

 

Lo que podemos solucionar en la etapa infantil con un simple aparato en la edad adulta supondría un tratamiento quirúrgico.

 

Para solucionar en los adultos severas discrepancias entre los maxilares superior e inferior hay que recurrir a la Cirugía Ortognática. Podemos evitar esta situación si actuamos a tiempo, es decir, durante el crecimiento.

Comienza el cambio de tu sonrisa

REVISIÓN Y DIAGNÓSTICO GRATUITOS

¿QUÉ TIPO DE APARATO SE USA EN ORTODONCIA FUNCIONAL?

 

Existe una gran diversidad de Aparatología Funcional que empleamos en la consulta con los más pequeños.

 

Gracias a ellos podemos solucionar problemas en la mordida que se deben a un desarrollo incorrecto de los huesos o a una mala disposición espacial entre los maxilares superior e inferior.

TIPOS DE APARATOS DE ORTODONCIA INTERCEPTIVA MÁS EMPLEADOS

 

Dependiendo del caso la Dra. Lucia Gredilla puede indicar el uso de uno o varios aparatos, los más usados: BIONATOR, MENTONERA, QUAD HELIX, PLACA HAWLEY…

¿EN QUÉ CASOS ESTÁ INDICADA LA ORTODONCIA INTERCEPTIVA?

 

En los niños en crecimiento que presenten una mala disposición de los maxilares superior e inferior.

 

Tras el estudio individualizado de cada niño, la Dra. Gredilla determina si el paciente necesita este tipo de ortodoncia.

¿CÓMO ES EL PROCESO?

 

El primer paso es hacer un buen diagnóstico, y hacerlo en el momento preciso.

 

A partir de los 2-3 años se puede hacer la primera visita al dentista. Esto es ideal, ya que el niño se acostumbrará a ir a consulta, siendo ésta una experiencia divertida, ya que les haremos una simple exploración para comprobar que el desarrollo dental y maxilar sea el correcto. A partir de los 4-5 años es importante hacer una revisión.

 

Si tras el diagnóstico del problema y su estudio la Dra. Lucía Gredilla determina que tu hijo precisará de un aparato funcional os explicará las funciones que dicho aparato va a realizar y los cuidados que requiere.

 

En consulta lo colocamos si es fijo o enseñamos a cómo ponerlo y quitarlo en caso de ser removible.

 

La mayoría de los aparatos de ortodoncia interceptiva o funcional son removibles. Es importante seguir las instrucciones del especialista en cuanto a su uso, normalmente será siempre que el niño no esté en el colegio (evitamos extravíos).

 

Dependiendo del caso las revisiones pueden ser cada mes o cada dos meses.

 

Mandamos los moldes al laboratorio quien fabrica el aparato indicado a medida de cada paciente.

¿PODEMOS EVITAR PROBLEMAS EN EL DESARROLLO MAXILAR-FACIAL-DENTARIO?

 

La respuesta es sí. Podemos contribuir a un mejor crecimiento y disposición de los maxilares con la guía de ejercicios Gopex. Son una serie de ejercicios pensados para ayudar a que se produzca un correcto desarrollo dentario-maxilar-facial-postural.

 

Muchas veces encontramos hábitos muy nocivos, que si corregimos a tiempo notaremos los resultados y si tenemos que realizar algún tratamiento de ortodoncia, éste será efectivo y duradero.

 

Los hábitos nocivos más frecuentes para la mordida y el desarrollo de los maxilares son:

  1. USO PROLONGADO DEL CHUPETE (Más allá de los 3 años): Comprime el maxilar superior y se relaciona con mordidas abiertas y cruzadas.
  2. CHUPARSE EL DEDO: Es increíble lo que éste mal hábito puede llegar a producir. Los incisivos se vestibularizan, es decir se inclinan hacia delante, el paladar se hace ojival (estrecho y profundo) y el maxilar superior se desplaza también hacia delante. Provoca mordida abierta y cruzada.
  3. RESPIRACIÓN ORAL: Uno de los ejercicios que más enseñamos a los niños es a tener la boca cerrada, entre otras ventajas garantiza una respiración nasal. La respiración oral influye sobre manera en el desarrollo facial y maxilar.

    Además es menos saludable porque de este modo no filtramos, humedecemos ni calentamos el aire, lo que aumenta el riesgo de infecciones respiratorias.

  4. INTERPOSICIÓN LINGUAL: Otro hábito con fatales consecuencias para la mordida. Los incisivos tanto superiores como inferiores se inclinan hacia delante y suele acabar con una mordida abierta anterior.

Corregir éstos hábitos es crucial, en ocasiones con tan sólo evitar el hábito el paciente mejora sin realizar ningún tipo de ortodoncia.

Una buena oclusión, Una buena postura.

Se ha comprobado en varios estudios la existencia de una relación entre una mala oclusión y una mala postura.

 

En los pacientes con maloclusión encontramos con más frecuencia escoliosis.

 

Por tanto si ves algo raro en la mordida de tu hijo te recomendamos que pidas cita para un estudio gratuito.

¿CUÁNTO DURA EL TRATAMIENTO?

 

Cada caso es diferente pero el tratamiento suele girar entorno a los 12 -24 meses.

 

La Dra. Lucía Gredilla determinará la duración del tratamiento tras el estudio individualizado que le realiza al paciente.

¿QUÉ PRECIO TIENE LA ORTODONCIA INTERCEPTIVA?

 

El precio total del tratamiento varía en función de la duración y complejidad del mismo. Un aparato funcional puede variar entre los 200 y los 800 euros.

¿ES DOLOROSA LA ORTODONCIA INTERCEPTIVA?

 

Lo normal es que únicamente molesten cuando se colocan y los primeros días tras acudir a la revisión.

 

Cada niño tiene su periodo de adaptación, pero lo más frecuente es que en las primeras semanas se acostumbren.

¿CADA CUÁNTO SON LAS REVISIONES?

 

Cada 1 o 2 meses. Las citas suelen ser de corta duración (15-30 min)

¿HAY UN LIMITE PARA LA COLOCACIÓN DE LA APARATOLOGÍA FUNCIONAL?

 

En realidad el límite no viene marcado por la edad, si no por el crecimiento.

 

Para que este tipo de ortodoncia sea efectiva el paciente tiene que estar en la etapa del desarrollo.

 

Por tanto en el momento en el que el dicho crecimiento y desarrollo han concluido no podremos realizar ortodoncia funcional.

 

Es posible saber si el paciente todavía está en periodo de crecimiento mediante una radiografía de muñeca.

¿Quieres saber más sobre nuestro tratamiento de ortodoncia infantil?
Abrir chat