Índice
Es una de las preguntas más frecuente que nos hacéis los padres. Desde que a tu bebé le salen los dientes hay que procurar limpiarlos. Cuando son bebés el método más efectivo puede ser una simple gasa. Existen mordedores y cepillos especiales para ellos. Es importante que observes sus dientes y como van erupcionando. Si hay algo que te llame la atención lo mejor es que pidas cita en el dentista.
A partir de los 2-4 años es recomendable hacer la primera visita a la consulta dental.
Lo ideal es que su primera cita sea para una simple revisión.
Nos conocerá, verá que no hay nada que temer y ganará confianza.
Nuestra experiencia nos dice que así su primera cita se convierte en una experiencia divertida.
Les enseñamos el espejo con el que vamos a mirar sus dientes, les dejamos dar al botón del sillón dental para que se les llene el vaso de agua y cualquier cosa que se nos ocurra para pasen un buen rato. No falta nuestro “globo-guante” final.
Fundamental explicarles todo lo que vamos a hacer, antes de hacerlo.
Les explicamos cómo tienen que cepillarse los dientes y su importancia.
Os enseñamos pequeños trucos a los padres, para que cepillarse sea divertido y correcto.
Muchos padres creen que si los dientes de leche se van a caer, no es necesario tratarlos si tienen alguna patología.
Es un pensamiento ERRÓNEO bastante extendido.
Por lo tanto, la respuesta es: SÍ HAY QUE TRATARLOS
Los dientes temporales tienen funciones muy importantes:
Masticatoria.Triturar bien los alimentos es el inicio de una buena digestión.
Mantenedor de espacio. Guardan el espacio para el diente definitivo. Debemos evitar, por tanto, las pérdidas prematuras de los dientes de leche.
Lo primero una buena PREVENCIÓN.
Somos muy insistentes en cuanto a la higiene y los hábitos alimenticios.
Hay que intentar que el momento del cepillado sea divertido y que después haya un refuerzo positivo (un cuento o un juego que les guste mucho).
Es fundamental concienciarles de la importancia de cepillarse bien los dientes.
Hasta que tienen una determinada edad (6-7 años) los padres han de “repasar” el cepillado.
La mejor es la de barrido o de Bass modificada, inclinación del cepillo de unos 45º hacía la encía y moverlo al diente. Sin embargo, para los más pequeños quizás sea más fácil la técnica circular o de Fones. A partir de los 2 -3 años ya pueden usar cepillo eléctrico.
Sea cual sea el tipo de cepillo o técnica la frecuencia de cepillado ha de ser de 3 veces diarias y su duración de 2 minutos cada vez.
La pasta de dientes ha de ser fluorada según la edad:
Si existen diastemas (espacios visibles entre dientes) puede no ser necesario. En el caso de que los dientes estén juntos los padres han de pasarlo una vez al día de forma ideal.
Para pacientes con tendencia a formar caries.
Especialmente indicada en niños con hipoplasias del esmalte (defecto en la formación del esmalte, siendo éste débil).
En el caso de que el diente de leche llegue a sufrir caries valoramos su profundidad para ver qué tratamiento vamos a realizar.
Obturación o Empaste: La caries no llega a pulpa (“nervio”) y podemos limpiarla y reconstruir la pieza.
Pulpotomía: En los dientes de leche no podemos hacer endodoncias propiamente dichas, ya que los ápices están abiertos. El tratamiento que realizamos es la pulpotomía, vaciado de la pulpa y colocación de Cresophene. Colocaremos posteriormente una corona preformada.
Extracción: Hay que valorar cada caso individualmente. Por ejemplo si el diente definitivo está a punto de salir el tratamiento de elección será la exodoncia. También optamos por este tratamiento cuando la destrucción es tan avanzada que impide la reconstrucción del diente.
Mantenedor de espacio: Cuando hemos tenido que extraer un diente de leche antes de que vaya q erupcionar el definitivo, debemos de conservar el espacio para que el definitivo tenga su hueco libre en el lugar que debe. El mantenedor de espacio es un dispositivo que colocamos de manera fija, apoyado en uno de los dientes contiguos al hueco y evita que los dientes se inclinen hacia dicho espacio invadiéndolo. Así aseguramos que el diente definitivo tenga vía libre para erupcionar dónde debe.
Extracción: Hay que valorar cada caso individualmente. Por ejemplo si el diente definitivo está a punto de salir el tratamiento de elección será la exodoncia. También optamos por este tratamiento cuando la destrucción es tan avanzada que impide la reconstrucción del diente.
Mantenedor de espacio: Cuando hemos tenido que extraer un diente de leche antes de que vaya q erupcionar el definitivo, debemos de conservar el espacio para que el definitivo tenga su hueco libre en el lugar que debe. El mantenedor de espacio es un dispositivo que colocamos de manera fija, apoyado en uno de los dientes contiguos al hueco y evita que los dientes se inclinen hacia dicho espacio invadiéndolo. Así aseguramos que el diente definitivo tenga vía libre para erupcionar dónde debe.
Por un lado es importante controlar que la erupción dentaria de los dientes definitivos se va desarrollando dentro de los límites normales.
La erupción puede estar un poco adelantada o atrasada dentro de unos límites.
Es un fenómeno que ocurre frecuentemente. Puede deberse principalmente a:
Ausencia del diente definitivo. Son relativamente frecuentes.
Biotipos de encía muy gruesos que sujetan firme el diente y retrasan el recambio. Es bastante frecuente.
Es importante diagnosticarlo y tratarlo a tiempo, ya que si no lo extraemos el diente de leche, el definitivo buscará una vía alternativa de erupción.
La Dra. Lucia Gredilla es especialista en la técnica GOPex que se trata de una guía para el correcto desarrollo dentofacial.
La guía está formada por una serie de ejercicios posturales linguales y bucales que ayudan a un buen crecimiento óseo.
Uno de los hábitos más importantes que les enseñamos es:
Mientras el niño no esté comiendo o hablando la boca ha de estar cerrada.
La respiración será nasal y no oral. El aire se filtra, calienta y humedece. Menor riesgo de infecciones en consecuencia.
La lengua ocupará el paladar, expandiéndolo adecuadamente en sentido transversal.
Además de la técnica GOpex, cuando detectamos maloclusiones en edades muy tempranas (3-5 años) podemos emplear técnicas conservadoras como la realización de guías de composite. Estas guías ayudan a que los huesos y dientes se dispongan de manera correcta (aplicamos este método sobre todo en casos de mordidas cruzadas o asimetrías en la mordida).
En algunas ocasiones es necesario colocar un aparato removible que corrija una inadecuada relación entre maxilares, y que ayude a un correcto crecimiento óseo y así conseguir una oclusión (mordida) saludable. Este tipo de Ortodoncia Interceptiva ha de hacerse antes de finalizar el crecimiento. Dependiendo del problema emplearemos un tipo de aparato u otro.
MENTONERAS
DISYUNTORES
QUAD-HELIX
PLACA HAWLEY
BIONATOR
“Nuestros niños” están muy acostumbrados a las revisiones que les hacemos y vienen encantados a la clínica dental en Madrid desde muy pequeños. Son muy interesantes los hábitos que enseña la Dra. Gredilla a sus pacientes más pequeños. Colocar la lengua de una forma adecuada y una serie de posiciones bucales y corporales contribuyen a un buen crecimiento óseo y facial.